Ashoka en México
Somos una organización global que hace más de 40 años acompaña la transición hacia un nuevo paradigma, activando nuestras redes para que todas las personas puedan desarrollar habilidades que les permitan ser y actuar como Agentes de Cambio.

Dicen que “de la vista nace el amor”, así nace el amor por una causa, de la empatía que produce el mirar a diario un problema, de darse cuenta de una necesidad que puede cubrirse si se ponen manos a...
Re-imaginemos una nueva América Latina
Changemakers Unidos es un esfuerzo colectivo para apoyar a emprendedores sociales a la vanguardia de la crisis de Covid-19.
Mapeamos
Buscamos...
Changemakers Everywhere Academy es un programa intensivo de formación en línea para emprendedores que están creando mejores sistemas para buena gobernanza y buscan fortalecer su impacto sistémico...
En Ashoka impulsamos la Agencia de Cambio desde la educación

¿Cómo aplicar la agencia de cambio desde la enseñanza? Dos ejemplos de buenas prácticas educativas
La Guía de Buenas Prácticas Educativas de Ashoka para líderes educativos inspira la implementación de nuevas metodologías para el aprendizaje. Las herramientas que la componen surgen de personas que promueven la empatía y la agencia de cambio en su quehacer diario, ¿cómo lo hacen estas iniciativas?
Por el Observatorio del TEC de Monterrey

De las buenas intenciones a las buenas acciones
Conoce las reflexiones y hallazgos que encontramos en una conversación con Leticia Ivonne López, Líder de Cambio de la Universidad de Monterrey, Changemaker Campus, a quien invitamos para que compartiera la experiencia que ha tenido el equipo de la Universidad luego de cuestionar sus estructuras y comenzar a medir más allá de los números.

Ashoka y el TEC de Monterrey: 10 años impulsando la Agencia de Cambio
El Tecnológico de Monterrey en Guadalajara y la oficina de Ashoka México, Centroamérica y el Caribe damos a conocer la declaratoria de nuestro compromiso por avanzar la agencia de cambio y extendemos la invitación a toda nuestra comunidad a unirse a estos compromisos y apropiarse de los mismos, como guía para impulsar estrategias de intervención de futuro para una vida sostenible, digna y posible para nuestro planeta y quienes lo habitamos.