Recomienda Emprendedores Sociales
Ashoka tiene 40 años de experiencia en la búsqueda y selección de personas que lideran soluciones innovadoras a los problemas sociales más urgentes. Hemos construido la red más grande del mundo de emprendedores sociales de alto impacto, que hoy cuenta con más de 4,000 miembros (Ashoka Fellows) en 90 países. El Programa de Emprendedores Sociales de Ashoka ofrece acompañamiento a las y los emprendedores para que crezcan como líderes del cambio social y puedan multiplicar su impacto.
Preguntas Frecuentes
¿Qué ofrece Ashoka a sus Emprendedores Sociales?
Impulsamos el trabajo de nuestra comunidad de Ashoka Fellows a través de oportunidades de formación, asesoría estratégica, acceso una comunidad única de pares, vinculación con actores clave y visibilidad global. Conectamos a los Ashoka Fellows entre ellos y con líderes en otros sectores para generar soluciones colectivas con impacto a gran escala. La mayoría de los emprendedores recibe un estipendio por 3 años para garantizar que puedan dedicarse a tiempo completo a su innovación.
Además de lo que Ashoka ofrece, esperamos que nuestros Fellows sean cocreadores y líderes junto con nosotros para contribuir a nuestra visión de un mundo de agentes de cambio. La Red de Ashoka es tan rica como lo que cada persona decide aportar.
¿Por qué formar parte de Ashoka? Escucha el testimonio de Carolina Contreras, Fellow de República Dominicana:
¿Cuáles son los requisitos?
- Además de los 5 criterios de selección, las postulaciones exitosas suelen cumplir con las siguientes características:
- La iniciativa tiene 2 o más años de operación con impacto demostrado. Es importante poder comprobar el impacto con evidencia cualitativa y cuantitativa.
- La idea muestra el potencial para transformar todo un sector o campo de acción y beneficiar a personas en todo el país, en el caso de México, o región, en el caso de Centroamérica y el Caribe.
- La persona solicitante es fundadora de la iniciativa
- La iniciativa está legalmente establecida como entidad sin fines de lucro o con un modelo híbrido donde las distribuciones se reinvierten en el fin social. Los candidatos/as podrán proponer estructuras legales alternativas en caso de que el contexto local haga imposible trabajar a través de una organización sin fines de lucro o híbrida al momento de la convocatoria.
- Trabajan a tiempo completo a su iniciativa o planea hacerlo con ayuda del estipendio de Ashoka.
- Se requiere mayoría de edad al momento de postularse.
- No es necesario ser donataria autorizada y no hay restricciones respecto al tema que aborda la iniciativa. Cualquier área de trabajo es bienvenida siempre y cuando el foco principal sea el impacto social y se cumpla con los criterios de selección de Ashoka.
-
El Programa de Emprendedores Sociales Ashoka no es para proyectos:
- Que estén en fase de idea o no tengan un impacto demostrado.
- Que cuenten con inversionistas o estén buscando inversión en los siguientes 3 años
- Enfocados en una innovación de producto o una aplicación.
- Cuyo principal objetivo es obtener lucro económico.
- Que no puedan replicarse.
- Cuyo impulsor no esté dispuestx a trabajar a tiempo completo.
- Basados en las artes como propósito o estrategia principal
- Proyectos de investigación
- Que capten fondos para otros proyectos
- Con objeto religioso o político
Desde Ashoka nos comprometemos a apoyar a líderes sociales que reflejan la riqueza cultural y la diversidad de nuestra región. Nuestro proceso está abierto a todas las personas sin distinción de raza, etnia, género, orientación sexual, religión, discapacidad o procedencia.
¿Puedo postularme si vivo fuera de México/Centroamérica/Caribe pero mi impacto está ahí?
Sí, siempre y cuando puedas demostrar que te dedicas a tu emprendimiento o planeas hacerlo y que tu impacto principal está en esta región.
* De momento, Ashoka no selecciona a personas extranjeras en Centroamérica y el Caribe.
¿Cuál es el proceso de selección?
Buscamos que el proceso de convertirse en Ashoka Fellow sea una oportunidad enriquecedora para que las y los emprendedores sociales exploren el impacto sistémico de su trabajo, cómo profundizarlo y cómo comunicarlo.
El proceso puede durar entre 8 meses y 1 año, dependiendo de cada caso.
La selección de Ashoka Fellows implica 5 etapas:
- (Auto)nominación: Ashoka acepta candidaturas de los propios emprendedores o personas cercanas a su trabajo y también cuenta con una Red de Nominadores y Expertos que nos ayudan a explorar los principales retos y problemáticas sociales en cada país. Desafortunadamente, no podemos prometer estar en contacto con cada emprendedor o nominador.
- Evaluación local: Si tu trabajo está alineado con nuestros criterios, alguien de nuestro equipo regional se comunicará contigo para programar una entrevista. Posiblemente se soliciten algunas conversaciones adicionales para profundizar en el entendimiento de la propuesta. Esta es una oportunidad para que aprendamos más sobre ti y tu trabajo, y para que tú aprendas más sobre Ashoka y cómo trabajamos. Si se encuentra alineación con los criterios de selección,te invitaremos a rellenar un documento de solicitud que recoge información detallada sobre ti y tu trabajo. Luego se realiza una visita de campo y consultas con terceros.
- Evaluación internacional: Una vez que el equipo regional ha completado la evaluación, procederás a una entrevista presencial con un miembro Senior del equipo internacional de Ashoka para ahondar en tu historia de vida como agente de cambio, tu trabajo actual y tu visión sistémica.
- Panel de Selección: Se llevan a cabo tres entrevistas más cortas ante un panel compuesto por Emprendedores Sociales y otras personas que conocen en profundidad tanto los criterios de selección de Ashoka como el campo de trabajo de las iniciativas consideradas. Cada miembro del panel realiza una conversación individual con el emprendedor/a, para después decidir, de manera consensuada, sobre las candidaturas que serán avanzadas a la próxima etapa. El Panel involucra un evento presencial en la Ciudad de México, donde todos los candidatos tendrán oportunidad de conocerse y conectar con otros actores del ecosistema de impacto social.
- Junta Directiva: El equipo regional recomienda las candidaturas seleccionadas a la Junta Directiva de Ashoka para garantizar que cumple con los estándares de calidad internacionales. Luego de confirmar el visto bueno de la Junta Directiva, la/el emprendedor social se incorpora a la Red Global de Ashoka. En ocasiones, el proceso podría prolongarse si la Junta Directiva solicita información adicional. Esto se conoce como “bounce-back”.
¿Cuándo está abierta la convocatoria?
Recibimos solicitudes todo el año a través de nuestro formulario de nominación. Sin embargo, revisamos candidatos una vez al año entre agosto y noviembre, por lo que puede pasar algo de tiempo antes de recibir noticias nuestras.
Recibimos cientos de candidatos cada año, así que no podemos prometer estar en contacto con cada emprendedor o nominador ni dar detalles sobre la decisión, ¡pero agradecemos todas las recomendaciones!
¿Qué apoyo ofrece Ashoka durante el proceso de selección?
Nos comprometemos con hacer los ajustes necesarios por motivos religiosos, familiares, de salud o discapacidad. El proceso se realizará en el idioma de preferencia del candidato/a y se brindará apoyo de interpretación cuando sea necesario.
Buscamos generar oportunidades para impulsar las iniciativa participantes durante todo el proceso, por lo que invitamos a los candidatos a cursos, eventos y otros espacios de vinculación con el ecosistema de impacto social.
¿Cuántos Ashoka Fellows seleccionan cada año?
En México, Centroamérica y el Caribe el promedio de selección es de entre 8 y 10 emprendedores sociales cada año, de entre más de 500 candidatos. Sin embargo, no hay un límite de candidatos que podemos aceptar.
¿Ashoka otorga financiamiento?
Ashoka no otorga donativos a organizaciones. El apoyo económico del Programa de Emprendedores Sociales se ofrece directamente a la persona seleccionada como Ashoka Fellow y está destinado exclusivamente a gastos personales (incluyendo dependientes), a fin de garantizar que pueda dedicarse a tiempo completo a su iniciativa innovadora. El estipendio se otorga según cada caso y la disponibilidad de recursos, por lo que no podemos prometer que se recibirá.
¿Qué pasa si mi solicitud es denegada?
Las personas que no avanzan en el proceso tienen la oportunidad de participar cuantas veces quieran, siempre y cuando no hayan llegado antes a las etapas del Panel o la Evaluación Internacional. También pueden ser invitadas a otras oportunidades que ofrece Ashoka o el ecosistema de emprendimiento social. Estas oportunidades podrían ayudarlas a entender mejor los criterios de Ashoka, a desarrollar las capacidades necesarias y a fortalecer su proyecto.
En este momento no encuentro encaje con el Programa de Emprendedores Sociales de Ashoka, ¿cómo puedo involucrarme de otra forma?
Tenemos la convicción de que cualquier persona puede ser Agente de Cambio. Por eso nos alegra compartirte varias opciones para conectar con Ashoka, seguir aprendiendo y descubrir otras oportunidades dentro del ecosistema de impacto.
- Únete a nuestra iniciativa, Millones de Agentes de Cambio
- Inscríbete para recibir nuestro boletín para enterarte de otras oportunidades
- Apoya a Ashoka Fellows con tu tiempo y habilidades
- Apoya nuestro trabajo con un donativo
- Asóciate con Ashoka
- Aprende sobre Cambio Sistémico: Curso corto | Curso completo
- Consulta nuestros recursos de aprendizaje
- Consulta nuestra investigación
- Únete a eventos de Ashoka en todo el mundo
- Descubre recursos para ti fuera de Ashoka
También te invitamos a seguir nuestras novedades a través de redes sociales: Facebook | Twitter | Instagram | LinkedIn
Todavía tengo dudas. ¿A quién puedo contactar?
Para cualquier duda sobre el Programa de Emprendedores Sociales, contacta con María Cerdio: [email protected]
Para consultas generales, contáctanos al correo [email protected]