Recomienda un Emprendedor Social
Si estás interesado en nominar a un Empresario Social a Ashoka, te agradecemos cualquier información que puedas proporcionarnos acerca del candidato y su trabajo.
Lee atentamente los cinco criterios de selección para asegurarte de que el candidato coincide con el perfil de emprendedores sociales de alto impacto que buscamos.
Desde Ashoka, reconocemos que sin sus nominaciones no sería posible encontrar los emprendedores sociales que buscamos. Los buenos nominadores aseguran que Ashoka reciba un flujo constante de candidatos prometedores, así como una perspectiva muy valiosa sobre la innovación actual en el sector. Te agradecemos de antemano.
Criterios de Selección
¿Qué caracteriza a un emprendedor social de alto impacto?¿Cómo elige Ashoka sus candidatos?
El proceso de selección de Ashoka se basa en los siguientes cinco criterios:
La clave: una idea nueva
Ashoka no podrá elegir un candidato a Emprendedor Social a menos que él o ella posea una idea innovadora -una nueva solución o enfoque a un problema social- que cambie los patrones en un campo, por ejemplo, en derechos humanos, medio ambiente o cualquier otro. Evaluamos la idea en relación a la historia y en relación con otras ideas contemporáneas en el campo en cuestión, específicamente su valor de innovación y potencial de cambio real.
Creatividad
Los emprendedores sociales exitosos deben ser creativos; como visionarios, a la hora de fijar sus objetivos, y como solucionadores de problemas capaces de hacer sus visiones realidad. La creatividad no es una cualidad que aparece de repente, es casi siempre evidente desde la juventud. Entre las preguntas que podríamos preguntar, se hayan: ¿este individuo tiene una visión acerca de cómo él o ella puede satisfacer una necesidad humana de una manera mejor a como se ha hecho hasta el momento?¿Este candidato ha creado otras visiones nuevas, con anterioridad?
Capacidad emprendedora
Tal vez nuestro criterio más importante, la capacidad emprendedora característica que define a los emprendedores de primer nivel. Ésta define a los líderes que ven oportunidades para el cambio y la innovación y se dedican por completo a hacer del cambio una realidad. Estos líderes a menudo no tienen otro interés que no sea su misión y están dispuestos a invertir los siguientes diez a quince años en llevar adelante un nuevo desarrollo histórico. Esta dedicación total es crítica para la transformación de una nueva idea en una nueva realidad, y es por esta razón que Ashoka insiste en que los candidatos se comprometan a tiempo completo a sus ideas durante la fase de lanzamiento.
El impacto social de la idea
Este criterio se centra en la idea del candidato, no en el candidato como tal. Ashoka solo está interesado en las ideas que considera que van a cambiar el campo de manera significativa y que tendrán impacto a nivel nacional o, para los países más pequeños, un impacto regional. Por ejemplo, Ashoka no apoyaría el lanzamiento de una nueva escuela o clínica, a menos que sea parte de una estrategia más amplia para reformar el sistema de educación o de salud a nivel nacional, regional o mundial.
Fibra ética
Los emprendedores sociales que crean importantes cambios estructurales en la sociedad tienen que pedir a mucha gente que modifique su forma de hacer las cosas. Si el emprendedor no es de confianza, sus probabilidades de éxito se reducen significativamente. Ashoka pide a cada participante en el proceso de selección que evalúe rigurosamente estas cualidades en cada candidato. Esto a menudo requiere que uno recurra a sus instintos y sentimientos viscerales, no sólo al análisis racional. La pregunta esencial es: "¿Confías en esta persona absolutamente?" Si hay alguna duda, el candidato no será elegido.
El Proceso de Selección de los Emprendedores Ashoka
Ashoka, a través de un riguroso proceso, centrado en la persona, busca los emprendedores sociales más destacados de todo el mundo para sumarlos a su red global basada en la confianza y la conexión entre pares.
El proceso de selección es una experiencia transformadora y esclarecedora. Los candidatos deben explicar sus innovaciones y cómo éstas tienen el potencial de cambiar los sistemas de todo un determinado sector. Se examinan sus estrategias y métodos y se reflexiona sobre la forma en que participan como individuos y líderes en el mundo de hoy. El proceso de selección no es simplemente un medio para un fin, sino que genera una discusión robusta, agudiza las ideas y propicia un viaje de autodescubrimiento y crecimiento para quien lo atraviesa.
Las fases del proceso de selección son:
- Nominación: Ashoka recibe nominaciones de parte de su equipo, voluntarios, aliados, Emprendedores Ashoka y nominadores especiales, que tienen incorporados los cinco criterios que busca Ashoka. Aunque la fuente principal de candidatos es nuestra red de nominadores voluntarios, también recibimos autonominaciones de emprendedores sociales que creen que cumplen con los criterios de Ashoka.
- Primera opinión: el equipo local de Ashoka revisa las nominaciones para identificar una innovación social clave. Con el fin de asegurar que el candidato se ajusta a los criterios de Ashoka, el equipo hace visitas al sitio y se reúne con el candidato, además se revisar su trabajo con otros expertos en el campo.
- Segunda opinión: un representante de alto nivel de Ashoka con amplia experiencia en el campo del emprendimiento social revisa el trabajo del candidato con el equipo local. Este segundo investigador vendrá siempre de un continente diferente del candidato para que pueda aportar objetividad al proceso y evaluar el potencial de la idea acerca de si podría ser aplicada en otros lugares. Este segundo investigador tendrá una conversación en profundidad acerca de la innovación de la idea, su potencial para el cambio sistémico de todo un sector, así como la alineación del candidato con los criterios Ashoka.
- Panel: el candidato es también entrevistado por tres o cuatro emprendedores sociales y empresas de su mismo país / región. Ellos serán capaces de evaluar la innovación y su impacto potencial en el contexto local. Después, el panel se reúne como grupo y, facilitado por el segundo entrevistador, decide por consenso si recomiendan que la Comisión Internacional de Ashoka elija a este candidato como un Emprendedor Social Ashoka.
- Revisión de la Comisión Internacional: la Comisión de Directores de Ashoka revisa el caso del candidato a la luz de las observaciones hechas por el equipo local, el segundo entrevistador y los panelistas. Después de evaluar si el candidato coincide con los criterios y está alineado con la misión de Ashoka, se toma una decisión final sobre la selección del candidato.
En el 2008, me convertí en un Emprendedor Social Ashoka. Estaba muy emocionado por esta oportunidad de conocer a gente increíble, ir a lugares fantásticos y aprender ideas nuevas e innovadoras. Pero lo que no podía haber imaginado entonces y solo estoy empezando a comprender ahora. . . es el crecimiento que experimentaría como persona, como líder y como agente de cambio. La manera en que Ashoka se comprometió conmigo y creyó en mí y en el poder que yo -una persona- puedo traer al mundo, ha sido verdaderamente transformador y ha cambiado mi vida. No me sorprende en absoluto que Girls on the Run haya crecido significativamente en los últimos cuatro años. . . y que nuestro crecimiento haya ido en paralelo con la confianza que encontré al usar palabras como 'cambiar el mundo', 'transformación' y 'tomar riesgos positivos´. Este es el lenguaje de Ashoka. . . y el mundo en el que vivo con alegría mi vida diaria
– Molly Barker, Girls on the Run, USA. Ashoka Fellow since 2008
La Red de Emprendedores de Ashoka
Durante más de 35 años, Ashoka ha creado y nutrido a red de emprendedores sociales de alto impacto más grande en el mundo. Después de un riguroso proceso de selección, los emprendedores entran a formar parte de una comunidad que los acompañará toda su vida, donde cada miembro se compromete con crear y defender nuevos patrones para el bien común. Animamos a nuestros Emprendedores a apropiarse de la red y colaborar con sus colegas para, en conjunto, construir y aportar a la visión de Ashoka de un mundo donde Todos Somos Líderes de Cambio.
Comprendemos que las necesidades individuales de los emprendedores sociales varían acorde a la etapa de su emprendimiento. Una vez seleccionado, cada Emprendedor Ashoka se embarca en un proceso personalizado de inversiones y apoyo a lo largo de su vida. Nos aseguramos de que la marca Ashoka, los compromisos que seleccionamos y facilitamos y las conexiones que creamos sean valiosos para cada Emprendedor. Invitamos a nuestros Emprendedores Sociales a sacar el mayor provecho posible de aquellas interacciones que aumentarán las posibilidades de profundizar su impacto social. Algunos ejemplos del apoyo que disfrutarán nuestros Emprendedores son:
- Un estipendio (sueldo) personalizado por un máximo de tres años, si es necesario, para que el Emprendedor se dedique a tiempo completo a la expansión de su idea
- Oportunidades de participación personalizadas para acelerar su impacto
- Aumento de la visibilidad de su trabajo
- Una comunidad global de colegas y pares
Nuestros Emprendedores afirman que Ashoka les da una identidad, una comunidad y redes para hacer más.
Sentirme identificado como un emprendedor social fue realmente valioso. Ha definido mi papel y me ha dado la seguridad de pertenecer a una red de personas con habilidades y vocaciones similares.
– Ximena Abogabir, Casa de la Paz, Chile. Emprendedora Social Ashoka desde 1995